BIBLIOGRAFÍA:
La adolescencia: una transición del desarrollo.
 DOUGLAS C. KIMMEL, IRVING B. WEINER, ARIEL, 1998
Psicología de la Infancia y la Adolescencia. Enrique García G. Trillas
| 
PIAGET | 
VYGOTSKI | 
| 
El conocimiento es proceso de interacción entre el sujeto y el medio entendido físico únicamente. | 
El conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio entendido social y culturalmente | 
| 
El ser humano al nacer es un individuo biológico | 
El ser humano al nacer es un individuo social | 
| 
El desarrollo del ser humano hay un proceso de socialización | 
En el desarrollo del ser humano hay un proceso de diferenciación social | 
| 
La potencialidad cognocitiva del sujeto depende de la etapa del desarrollo en la que se encuentre. | 
La potencialidad cognoscitiva del sujeto depende de la calidad de la interacción social y de la ZDP del sujeto | 
| 
El ser humano al nacer se encuentra en un estado de desorganización que deberá ir organizando a lo largo de las etapas del desarrollo de su vida | 
El ser humano al nacer tiene una percepción organizada puesto que esta dotado para dirigirla a estímulos humanos y para establecer interacciones sociales | 
 Existen dos tipos de funciones mentales: ÒLas inferiores: son aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales y están determinadas genéticamente.  ÒLas superiores: se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social .
Existen dos tipos de funciones mentales: ÒLas inferiores: son aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales y están determinadas genéticamente.  ÒLas superiores: se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social .